Now Reading
La Barcelona de la Ciencia

La Barcelona de la Ciencia

Eduardo Valero

Pre-sales Engineering en Telefónica

Barcelona se ha consolidado en las últimas décadas como un referente científico a nivel nacional e internacional, estableciéndose como uno de los principales núcleos científicos en Europa. La ciudad cuenta con un ecosistema científico muy sólido, especialmente en sectores como la biomedicina y la tecnología, siendo el campo de la salud el más destacado.

Entidades como Biocat, surgidas de una alianza público-privada, son fundamentales para impulsar este ecosistema de innovación en salud y ciencias de la vida, reuniendo e integrando a representantes de los diversos actores del sector. Asimismo, entidades como el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) fomentan la colaboración entre disciplinas científicas con el objetivo de potenciar la ciencia interdisciplinaria de excelencia para generar investigación de vanguardia.

Barcelona cuenta con instituciones muy punteras, albergando más de 90 centros de investigación, entre los cuales encontramos centros muy destacados, como el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) o el Sincrotrón ALBA, consiguiendo una gran contribución científica a escala internacional. En 2024, según los informes de Nature sobre las ciudades científicas, Barcelona se situó en el ranking de las 50 ciudades más influyentes a nivel científico, contando con 1.478 publicaciones científicas, liderando el ranking en España y la novena posición en Europa.

Este posicionamiento se ve reforzado por la capacidad de Barcelona para atraer talento internacional, ya que un 26% del talento en el ámbito científico proviene del extranjero. Organizaciones como Catalan Institution for Research and Advanced Studies (ICREA) desempeñan un gran papel en esta tarea, atrayendo y reteniendo investigadores de gran nivel para integrarlos en instituciones ya existentes, elevando su nivel científico y reforzando la competitividad científica a nivel global.

Todo esto se debe, en parte, a la importancia que se le ha dado a la ciencia en Cataluña y Barcelona, siendo una prioridad estratégica para Barcelona lo que ha impulsado planes como el Pla de Recerca i Innovació (PRI) y Pla Específic de Recerca i Innovació en Salut (PERIS).

 

Retos

A pesar de estos avances, Barcelona aún enfrenta desafíos clave para consolidarse como un referente global en ciencia e innovación.

1. Financiación en fases iniciales

Uno de los principales retos es el acceso limitado a financiación en etapas iniciales de los proyectos. Las ayudas públicas y privadas suelen llegar cuando el proyecto ha demostrado madurez y potencial, lo que dificulta el surgimiento de propuestas verdaderamente disruptivas desde el inicio o desarrollar proyectos de largo recorrido.

Es necesario establecer una estrategia para fomentar los mecanismos de capital semilla para favorecer investigación disruptiva y empujar los límites del conocimiento de manera que genere un verdadero impacto social.

2. Transferencia de conocimiento

Otro reto que enfrenta Barcelona es la dificultad para transferir el conocimiento generado en los centros de investigación al tejido productivo, ya sea mediante patentes, colaboraciones con empresas o spin-offs.

Aunque el marco normativo garantiza el rigor y la transparencia, los trámites administrativos pueden resultar complejos y poco ágiles, especialmente para investigadores que no provienen ni tienen experiencia en el ámbito empresarial. A esto se suma una brecha cultural y formativa: la excelencia académica y la producción científica son priorizadas, mientras que el emprendimiento y la innovación aplicada no siempre cuentan con el apoyo necesario.

Reforzar la cultura emprendedora mediante la formación, el mentoring especializado en negocio y acompañamiento especializado en el desarrollo de proyectos empresariales será clave para cerrar esta brecha y facilitar la transición de la ciencia al mercado.

3. Atracción y retención de talento

Barcelona ha demostrado una gran capacidad para atraer perfiles altamente cualificados, tanto nacionales como internacionales, gracias a la calidad científica, el estilo de vida y la proyección internacional. Sin embargo, la retención a largo plazo sigue siendo un desafío.

La ciudad debe consolidarse como un entorno en el que el talento no solo llegue, sino que también encuentre las condiciones para crecer, quedarse y liderar.

4. Alianza público-privada

Otro de los retos señalados por diversos agentes es la necesidad de reforzar la colaboración público-privada. Aunque se están llevando a cabo numerosas iniciativas, a menudo los distintos actores no se conocen y operan de manera aislada.

Es crucial impulsar programas y plataformas de encuentro, visibilidad y mecanismos de coordinación estratégica para crear puentes, alinear esfuerzos, compartir avances y generar sinergias conectando ciencia, empresa y administración pública.

 

Oportunidades

Barcelona tiene el talento y la visión para liderar el futuro de la ciencia en Europa. Pero, para lograrlo, debe continuar apostando por una estrategia que integre la investigación, la colaboración, la transferencia de conocimiento y la apuesta por su talento. De esta manera, podrá traducir su potencial científico en un mayor impacto real y duradero para la ciudad.

Si quieres conocer las últimas noticias sobre Barcelona, su talento y sus proyectos,  suscríbete a nuestro Blog.

Scroll To Top