Now Reading
Barcelona como hub de sinergias AV entre Europa y Latinoamérica

Barcelona como hub de sinergias AV entre Europa y Latinoamérica

Foto: Fira de Barcelona

Cómo ISE está impulsando la colaboración interregional y la innovación

Integrated Systems Europe (ISE) ha vuelto a posicionar Barcelona como un hub global de la industria audiovisual (AV), reuniendo actores interesados para debatir sobre innovación, partenariados, y el futuro del sector. Este año ISE ha revelado las tendencias que definirán el sector AV por los próximos años. Desde innovaciones revolucionarias en AV-over-IP y tecnologías de visualización de vanguardia hasta el papel de la inteligencia artificial en la industria, exploramos cómo ISE está consolidando el estatus de Barcelona como líder en tecnología audiovisual.

 

Como parte de la feria, el European Latin American AV Forum ofreció un espacio dedicado a explorar la colaboración interregional, destacando el papel de Barcelona en el fortalecimiento de los lazos entre Europa y Latinoamérica a través de la tecnología audiovisual. Este artículo explora momentos clave de dicho foro, así como las perspectivas obtenidas en una visita guiada exclusiva para los miembros de Barcelona Global, donde se presentaron los últimos avances tecnológicos del sector.

Conectando continentes: el papel estratégico de Barcelona en AV

La creciente influencia de Barcelona en el sector AV fue un tema clave a lo largo del foro, subrayado por la presencia de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Albert Dalmau, consejero de la presidencia de la Generalitat; y Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo. La discusión se centró en la importancia de fortalecer los lazos entre Europa y Latinoamérica a través de las tecnologías audiovisuales, la creación de contenido y la colaboración empresarial.

 

Jaume Collboni enfatizó que la producción de contenidos es una herramienta poderosa para ayudarnos a comprender el mundo, subrayando el papel fundamental de los medios audiovisuales en el fomento del intercambio cultural. Hizo un llamamiento a reforzar aún más la conexión entre América Latina y Europa en estos tiempos desafiantes y elogió el papel de ISE en hacerlo posible.

 

Albert Dalmau señaló que Europa y Latinoamérica no solo comparten un pasado común, sino que también pueden compartir un futuro. Barcelona es un puente natural entre las dos regiones ya que albergamos 4.161 compañías del sector AV, generando 8.600 millones de euros en ingresos y empleando casi 42.000 profesionales. El sector AV de Cataluña ha crecido un 15% en los últimos cinco años, haciendo de Barcelona un hub global para la creatividad y la innovación.

Jordi Hereu enmarcó la discusión en torno a convertir los desafíos en oportunidades dentro de la industria AV. Destacó que ISE juega un papel crucial en fortalecer el ecosistema AV de Barcelona y de España, impulsando la innovación y atrayendo colaboraciones globales. Sus declaraciones reflejaron tendencias más amplias en la industria, ya que Cataluña es un destino en crecimiento para la inversión extranjera directa en tecnologías audiovisuales. Entre 2020 y 2024, la región se posicionó como la primera en el sur de Europa en proyectos del sector audiovisual, impulsada por su sólida base de talento e infraestructura de innovación.

Simposio de colaboración interregional

Uno de los momentos clave del foro fue el simposio con la participación de Miquel Rutllant, presidente y CEO del Cluster Catalán de AV; David Dávila, vice presidente de Nuevo Leon’s Creative Media Cluster; María Eugenia Lombardi, miembro de la comisión ejecutiva del Audiovisual Cluster Buenos Aires; and Felipe Mujica, CEO de Eurochile Business Foundation. La discusión se centró en la colaboración entre las industrias audiovisuales europeas y latinoamericanas, así como en el rol de las distintas iniciativas para fortalecer el sector.

 

Miquel Rutllant destacó varias iniciativas europeas que están impulsando el sector AV regionalmente:

  • Creative Europe: Fortalece las industrias creativas de Europa a través de la creación y movilidad transnacional de artistas y creadores.
  • IT Culture and Creativity: Crea comunidades de innovación relacionadas con los avances tecnológicos y creativos.
  • EuroClusters: Promueve la colaboración entre varias industrias para fomentar innovación y crecimiento.

 

Una de las sorpresas del debate fue la confesión de los participantes latinoamericanos que la integración entre países Latinoamericanos, particularmente en el intercambio de contenidos, es a menudo más fácil a través de intermediarios europeos. Un ejemplo que compartieron fue que la distribución de una película chilena a Argentina puede resultar más efectiva cuando se hace a través del consulado británico o francés. Esto destaca la fuerza integrativa de Europa en la industria audiovisual, reforzando cómo las regiones europea y latinoamericana pueden beneficiarse mutuamente en este sector.

Explorando ISE: tour guiado a través de la innovación

Gracias a Michael Blackman, vicepresidente de Barcelona Global y director general de ISE, pudimos realizar una visita exclusiva a la convención junto a algunos de nuestros miembros. Guiados por Bob Snyder, periodista de negocios y responsable de contenidos de la Smart Building Conference en ISE, la visita ofreció una visión detallada de las principales tecnologías y estrategias empresariales que están moldeando la industria AV a día de hoy.

 

Snyder bromeó que ISE es un “campo de batalla” para las ventas B2B, donde compañías muestran tecnologías de última generación para forjar alianzas y asegurar contratos. Esto se alinea con el informe de ACCIÓ, que destaca que Barcelona se ha convertido en un importante hub para el negocio audiovisual, con más de 4.000 compañías y un ecosistema que fomenta la colaboración entre sectores.

 

A lo largo de la visita, exploramos innovaciones de vanguardia de referentes del sector. Las principales innovaciones incluyeron:

  • El software de Crestron para AV-over-IP, que está revolucionando la manera en la que el audio y el video se transmite a través del internet. Tradicionalmente, audio y video tenían que transferirse separadamente, pero la tecnología de Crestron los agrupa a través de Internet Protocol (IP) sin comprometer la calidad.
  • Los proyectores de alto rendimiento de Epson, que ofrecen imágenes de una calidad asombrosa comparables a pantallas tradicionales. Más allá de proyectores convencionales, Epson presentó videowalls, que esencialmente son proyectores que, en lugar de estar frente a la pantalla, se colocan detrás de ella.
  • Los paneles MicroLED de Samsung, que están a la cabeza de la tecnología de pantallas de última generación. Una de las innovaciones más sorprendentes expuestas fueron los paneles MicroLED transparentes, que abren nuevas posibilidades para el sector del retail, la publicidad y diseño arquitectónico.
  • Los sistemas de automatización de smart home de KNX, que integran varios electrodomésticos inteligentes a través de soluciones de software avanzadas para crear entornos totalmente automatizados e intuitivos.

 

Según Snyder, las palabras clave de la conferencia eran IoT, MicroLEDs y IA. Explicó que actualmente lo que tenemos es IA Generativa, y señaló que no es IA en su potencial total. Explicó que la evolución de IA Generativa a IA Agentiva marcará la verdadera revolución en la industria. Mientras las capacidades actuales de la IA en el sector AV son limitadas, el futuro promete acciones totalmente autónomas impulsadas por IA, transformando la industria en su esencia. La IA jugará un papel en la automatización, las analíticas predictivas y en mejorar la experiencia del usuario, pero su integración en los flujos de trabajo audiovisuales principales sigue siendo una tarea pendiente.

 

El futuro del AV y el papel de Barcelona

Los debates del foro y el tour recalcaron que Barcelona no es solo una ciudad anfitrión para ISE sino también un jugador activo en dar forma al futuro del sector del AV. Los últimos datos de ACCIÓ apoya esta narrativa, mostrando que compañías que se establecieron antes de la llegada de ISE a Barcelona han visto su crecimiento aumentar más de un 30% desde su llegada. Este momentum económico ha posicionado la ciudad como un hub estratégico para los negocios y la innovación audiovisuales.

 

A medida que ISE sigue evolucionando, Barcelona se sitúa en la intersección de la tecnología, la creatividad y los negocios, reforzando su papel como capital global audiovisual. Las conclusiones del European Latin American AV Forum demuestran que la ciudad no solo está consolidando su liderazgo en el sector, sino que está activamente construyendo el futuro del AV en innovación, asociaciones estratégicas y desarrollo de talento. Barcelona está preparada para liderar esta transformación.

Si quieres conocer las últimas noticias sobre Barcelona, su talento y sus proyectos,  suscríbete a nuestro Blog.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top