Tecnología digital, el futuro de las industrias culturales, por David Rodríguez

Fotografía: Mikhail Nilov (Pexels)

David Rodríguez
Gestor cultural, responsable de proyectos culturales para la Liga suiza contra el cáncer y director del festival internacional Girona en Moviment.
En un contexto global donde la pandemia ha forzado a revisar modelos de negocio, el Digital Humanities Institute de la universidad EPFL en Lausanne ofrece investigación y educación interdisciplinaria a las empresas culturales para que afronten el reto de la digitalización y de la transformación digital. Además, el ayuntamiento de Lausanne tiene claro que la cultura digital es, en cierto modo, el eslabón perdido de la economía cultural, y abre este año la nueva ‘Casa de la Cultura y de la Innovación Digital’ que pretende ser una incubadora de mediación digital en el tejido cultural de la región.
‘Barcelona atrae el talento global por su alto potencial en innovación digital’ , sin embargo, la ciudad no posee la capacidad para retener este talento’, apunta David Rodríguez. Para él, es imprescindible un enfoque interdisciplinario y centrado en las humanidades digitales para fomentar la creatividad en las industrias culturales.
‘Barcelona tiene el potencial para convertirse en un referente global en empresas culturales y contribuir a mejorar la calidad de vida de su población con una oferta inclusiva’ añade Rodríguez. La transformación digital ofrece un camino tan provechoso como hoy día indispensable, y considera que es imprescindible para mejorar la eficiencia de las organizaciones culturales y descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Lee el artículo completo aquí.
Si quieres conocer las últimas noticias sobre Barcelona, su talento y sus proyectos, suscríbete a nuestro Blog.
