• Inicia sesión
    Buscar
    Es
    English Català
    Es
    English Català
    Barcelona Global Barcelona Global
    Barcelona Global Barcelona Global Barcelona Global
    Sobre nosotros
    Barcelona Global
    Barcelona & Partners
    Organización
    Instituciones que nos inspiran
    Logros
    Barcelona Global Community
    Sala de prensa
    Qué hacemos
    Plataforma de pensamiento estratégico
    Plataforma de acción
    Proyectos de Promoción Proyectos de Lobby
    Plataforma de movilización
    Newsletter Hola Barcelona! Volunteering
    Hola Barcelona!
    Quién es quién
    Socios Corporativos Protectores
    Socios Corporativos
    Socios Individuales Protectores
    Socios Individuales
    International Council
    Barcelonians by Choice
    Barcelona 2040
    Eventos & Noticias
    Eventos
    Barcelona Global News
    Know-how
    Activity Report
    Dossiers
    Encuestas
    Artículos de nuestros socios
    Barcelona en los rankings
    Blog
    Hazte socio
    Contacto Noticias Política de privacidad Política de cookies Legal
  • Inicio >  Qué hacemos >  Plataforma de pensamiento estratégico >  Barcelona Global Challenge sobre Fintech
    Volver
  • Barcelona Global Challenge sobre Fintech
    Descripción 
     
    Con el paso de los años, Barcelona se ha convertido en un centro europeo de creación de startups. Sin embargo, no se considera una ciudad preeminente para la instalación de entidades relacionadas con el sector Fintech. 
     
    Con la colaboración del Barcelona Centre Financer Europeu, la Asociación de Empresas Financieras y Tecnológicas de España y el Comité Español de la Liga Europea de Cooperación Económica, durante tres sesiones, 63 participantes expertos en los sectores de finanzas y seguros vinculados al mundo tecnológico, además de consultores, abogados y emprendedores, trabajaron para identificar los diferentes factores que tenemos que desarrollar en la ciudad para tener un papel dentro del escenario global del sector Fintech. 
     
    Objetivos
     
    1. Identificar los diferentes factores que tenemos que desarrollar en la ciudad per poder acoger y proponer soluciones globales que impacten en la transformación del sector financiero y de seguros.
    2. Promover un grupo de trabajo con la administración para impulsar el sector Fintech en Barcelona.
     
    Conclusiones 
     
    1. Promover un "Fintech Desk" con la participación de entidades Fintech, entidades financieras y de seguros, inversores, integradores de ciudades para facilitar las relaciones comerciales entre ellos y crear un ecosistema de referencia con los principales agentes de la cadena de valor Fintech.
    2. Junto con el Fintech Desk, promover un seminario de trabajo periódico en Barcelona con los reguladores y otros agentes que cierran el ecosistema de fintech para analizar los aspectos técnicos del negocio y la regulación.
    3. Acciones de promoción de Barcelona como ciudad óptima para el sector con acciones internacionales, nacionales y presencia en eventos del sector.
     
    Promotores
     
    - Alain Enault (Efma)
    - Philippe Gelis (Asociación de Empresas Financieras y Tecnológicas de España)
    - Francesc Homs (Liga Europea de Cooperación Económica)
    - Antoni Massanell (Barcelona Centre Financer Europeu)
    - Enrique Picanyol (Cuatrecasas)
     

    Participantes

    María José Alvarez (Grupo Catalana Occidente), Francisco Ambrós (Deloitte), Elisenda Baldris (Cuatrecasas), Oriol Barrachina (Cushman & Wakefield), Gemma Batlle (Eurecat), Anna Maria Birués (Economist), Jaume Bonet (EADA Business School), Pepe Borrell (Crowdcube), Héctor Bros (Cuatrecasas), Oriol Cordón (Crowdcube), Maarten de Jongh (Norgestion), Pilar De Torres (Puentis), Alain Enault (Efma), Francesc Esteve (LECE), Francesc Fajula (Banc Sabadell), Luis Fernandez-Goula (Crowdcube), Xavier Foz (Roca Junyent), Carles Fradera i Riera (Eurecat), Lander Gamboa (Bluecap), Adrián García (Caja de Ingenieros), Philippe Gelis (Kantox), Enric Gilabert (Bluecap), Roberto Gili (Crowdcube), Oriol Giró (LECE), Xavier Gispert (Institut Català de Finances), Roy Gunter (Mobility Ventures), Mateu Hernández (Barcelona Global), Francesc Homs (LECE) Ana Hoyos (Caja de Ingenieros), Walt Joosten (EXIN Group), Jordi Juan, Ronan Lescop (Tokio Marine - HCC), Johan Lundberg (NFT Ventrues), Fatima Martin (ITNOW), Jordi Martínez (Institut d'Estudis Financers), Toni Mascarò (eMascarò), Antoni Massanell (Associació Barcelona Centre Financer Europeu), Eugenio Molina (Dedomena), Pere Monrás (Bluecap), Josep Nebot (Arboribus), Marc Palà (Cuatrecasas), Miquel Perdiguer (Pensium), Enric Picanyol (Cuatrecasas), Jose María Piera (SCPF), Marta Plana (Digital Origin), Mª Julia Prats (IESE Business School), Benjamí Puigdevall (CaixaBank Digital Business), Josep Maria Pujals (Ponti, Intellectual Property), Gonzalo Rodés, Luis Manuel Saiz (EY), Josep Maria Sánchez (Economist in Finances Department of GenCat), Jose Luis Sánchez Rabaneda (Caja de Ingenieros), Joan Sendra (Accenture), Vanessa Servera (Insitut Català de Finances), Josep Soler (IEF), Àngel Tello (Barcelona Centre Financer Europeu), Núria Vilajeliu (LECE), Àgata Viloca (Arquia Banca), Antonio Virzì (biid) y Daniel Wuhl (EADA).

    Volver
  • Barcelona Global Update
    Recibir el Barcelona Global Update
    ¿Por qué inscribirte? Ver todas las noticias
    Inscríbete ahora
    Contacto Noticias Política de privacidad Política de cookies Legal
    By eMascaró